La Hna. Alessandra Smerilli en el «Pact4Future»

«Cuidar de los demás: la base de una sociedad justa y sostenible»

La Hna. Alessandra Smerilli en el «Pact4Future»

Del 25 al 27 de marzo de 2025 vuelve a Milán el foro internacional «Pact4Future», organizado de manera conjunta por la Universidad Bocconi y el Corriere della Sera. El propósito de este evento es construir un futuro más inclusivo y sostenible, bajo el siguiente lema constituido por tres palabras: “People, Purpose and Planet”. Expertos de todo el mundo se reúnen con estudiantes y representantes de la sociedad civil para abordar los retos más actuales, proponiendo buenas prácticas ya implementadas tanto en el ámbito económico empresarial como en las organizaciones sin ánimo de lucro, con el fin de generar un impacto positivo en la sociedad y en el planeta. Entre los ponentes se encontraba también la Hna. Alessandra Smerilli, FMA, Secretaria del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, quien participó en un reflexión titulada: “Salud global y desigualdades: cómo garantizar cuidados para todos”.

La Hna. Smerilli introdujo el “cuidado” como concepto amplio, como un elemento fundamental que define al ser humano. Cuidar de los demás, de uno mismo y de la Casa Común, es lo que valora el ser más profundo. Las relaciones mismas, basadas en el cuidado recíproco, constituyen el pilar de la vida cotidiana. Para construir una sociedad más justa, es necesario reconocer el “cuidado” como valor fundamental y valorar el “trabajo de cuidado” en las políticas sociales, lo cual puede volver a poner en el centro a la persona y su dignidad.

Existe una correlación muy estrecha entre cuidado y trabajo; el trabajo es participación, es esencial para sentirse reconocido y lo mismo ocurre con el cuidado. No obstante, mientras que en el contexto laboral se han logrado enormes avances sociales y económicos a lo largo de los años, no se puede afirmar lo mismo en lo que respecta al ámbito del cuidado. De hecho, las actividades asociadas a este ámbito a menudo reciben una menor compensación económica. Por lo tanto, es importante transformar las normas sociales; trabajo y cuidado están interrelacionados y no se podrá valorar adecuadamente el cuidado si no se reestructura la forma en que se concibe el trabajo y el tiempo que se le dedica. Es necesario revalorizar el cuidado para estar mejor y reducir las desigualdades.

Por lo tanto, es fundamental un cambio cultural en el enfoque del cuidado: en lugar de considerarlo como una actividad “que se subcontrata”, debería revalorizarse como una dimensión esencial. Sólo si nos hacemos cargo los unos de los otros podremos construir pronto una sociedad más justa y solidaria.

26 marzo 2025